EXPERIENCIAS DE CLIENTES
 EXPERIENCIAS DE CLIENTES

Caruso Seguros

La transformación cultural como palanca de crecimiento.

La transformación cultural
como palanca de crecimiento.

  • LA EMPRESA

Caruso Seguros es una compañía argentina fundada en 1960, con una sólida trayectoria en el mercado de seguros de vida y una presencia destacada en el interior del país. Con casa central en Córdoba, cuenta con 38 sucursales y 307 colaboradores.

Cerca del 80 % de sus ingresos se concentran en las provincias de Córdoba, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.

Su propuesta de valor se basa en la cercanía, el acompañamiento personalizado y la solvencia, atributos que la han posicionado como un actor relevante en las comunidades donde opera.

  • LA NECESIDAD

En un contexto sectorial dinámico, con grandes cambios sociales y nuevas demandas de los consumidores, Caruso Seguros reconoció la necesidad de una profunda transformación cultural para asegurar su sostenibilidad y habilitar un nuevo ciclo de crecimiento.

Con la llegada de Santiago Scally como Gerente General a fines de 2021, se evidenció que, si bien la estrategia apuntaba a mantener la cartera, diversificar canales y ampliar servicios, existían desafíos significativos:

  • Cultura organizacional: La fuerte orientación a la personalización y la familiaridad —pilares de su propuesta de valor— había derivado internamente en una menor orientación a resultados, baja responsabilidad en la concreción de iniciativas y escasa meritocracia.

  • Integración tecnológica: La compañía contaba con diversos sistemas propios, pero sin la integración ni la robustez necesarias para impulsar el crecimiento y ofrecer una experiencia superior a clientes y agencias. El proyecto tecnológico Equis —clave para superar esta brecha— acumulaba demoras que generaban frustración en los equipos y presión desde el Directorio.

  • Agilidad e innovación: La gestión tradicional limitaba la apertura a la innovación y la agilidad que demandaba una industria en rápida evolución.

  • Crecimiento: Más allá del buen desempeño actual, el Gerente General visualizaba que era el momento de transformar el modelo que había llevado a la empresa hasta allí, proyectando su historia hacia un nuevo futuro de expansión.

Asertys fue seleccionada, tras un proceso riguroso liderado por el Gerente General y tres miembros del Comité Ejecutivo, como socio estratégico para diseñar e implementar la transformación cultural que requería la estrategia.

Según ellos lo expresaron, un diferencial clave de nuestra propuesta fue considerar dos proyectos estratégicos existentes como territorios concretos de aprendizaje y experimentación.

  • NUESTRA SOLUCIÓN

Basamos el acompañamiento en tres vértices: responsabilización temprana del Comité Ejecutivo y la red de líderesexperimentación real en proyectos estratégicos y nuestra metodología de transformación como proceso ordenador, en un proyecto de ocho meses.

Aplicamos metodologías propias como el Panel de Efectividad y Madurez Organizacional® (PEM®), el Ciclo de evolución organizacional® (CEO®), la Reorientación estratégica funcional® (REF®), entre otras, que integran aprendizaje en la acción, co-liderazgo y evolución cultural sostenible.

El Comité Ejecutivo, la red de liderazgo y los proyectos estratégicos se convirtieron en la caja de resonancia para ensayar nuevas formas de hacer y de ser en Caruso, allanando el camino para la ampliación posterior del cambio.

Definimos tres grandes objetivos, alineados con indicadores de nuevos comportamientos y “productos culturales” del proyecto:

  • Lograr claridad, sentido de urgencia y conexión en la red de líderes en torno a la estrategia de transformación y su impacto en el negocio.
  • Redefinir la contribución, el rol y los comportamientos esperados de los líderes y equipos de los proyectos estratégicos.

  • Comprometer y guiar el desempeño de los líderes en función de nuevos criterios de éxito.

Colideramos el proyecto desde un con dos niveles de alcance, protagonismo directo del Comité Ejecutivo y comunicación regular con el Directorio, en tres grandes etapas:

  • Estrategia de transformación y liderazgo: Realizamos un diagnóstico cualitativo y cuantitativo (cultural, organizacional y de liderazgo), acordamos cuatro focos de evolución cultural y diseñamos un Plan de Transformación Cultural (PTC) basado en OKR’s. El Comité Ejecutivo recibió feedback sobre su desempeño y desarrollo como equipo, base para su acompañamiento posterior.

  • Reorientación y compromiso de los equipos: Extendimos la comprensión del PTC más allá de la red de líderes. Las gerencias trabajaron integradas para redefinir su contribución al sistema de negocio, y los líderes replantearon su trabajo y su perfil colectivo e individual.

  • Desarrollo del liderazgo en la acción: Se estableció un co-liderazgo entre Caruso y Asertys en la gestión del proyecto, centrado en el Comité Ejecutivo y el Equipo de Proyecto Ampliado (EPA). Brindamos guía, metodología, formación y coaching en la acción, junto con instancias de desarrollo para toda la red de líderes, enfocadas en recrear su rol, autogestionar su cambio y repensar su crecimiento.

Durante todo el proceso se realizaron mediciones de pulso sobre los indicadores definidos, para ajustar el liderazgo y las acciones en tiempo real.

  • PRINCIPALES ENTREGABLES DEL PROYECTO

Como resultado del proceso y de la co-creación con el Comité Ejecutivo y la red de líderes, se desarrollaron los siguientes entregables clave que dieron forma y soporte a la transformación:

  • Cultura deseada, diagnóstico (organizacional, cultural y del equipo de conducción) y focos de evolución cultural.

  • Plan de Transformación Cultural (PTC) y reorientación estratégica de las áreas, en torno a objetivos y resultados clave (OKR’s), con responsables, plazos e indicadores de avance.
  • Principios de comportamiento (pre-valores), como referencia viva para la toma de decisiones y el trabajo cotidiano.

  • Perfil del líder Caruso, que sintetizó los comportamientos esperados y las capacidades clave del liderazgo organizacional.

  • Pulso organizacional, sistema de medición continua para monitorear la motivación, el compromiso y el avance cultural durante el proceso.

Estos entregables constituyeron el andamiaje tangible de la transformación, permitiendo instalar nuevas prácticas, conversaciones y responsabilidades compartidas que hoy sustentan la evolución de Caruso Seguros.

  • LOS RESULTADOS

El proyecto activó a todos los líderes de la organización con un nivel de compromiso, continuidad y confianza superior a lo esperado. En menos de un año se lograron avances significativos y tangibles:

  • Reactivación visible de la red de liderazgo: Con un nivel de compromiso, motivación y responsabilidad por el cumplimiento de las acciones que superó lo que esperábamos. Las mediciones comparadas reflejaron un alto nivel de orgullo y sentido de propósito compartido.

  • Alineación estratégica y principios de actuación: La compañía se alineó detrás de un mismo norte, con una renovada energía y visión común.
  • Sinergia y colaboración: Surgió una mayor colaboración entre áreas, impulsando un liderazgo participativo y reticular donde todos se sienten parte del proceso.
  • Movilización y desarrollo de talento: Se identificaron y potenciaron talentos dormidos, con colaboradores asumiendo responsabilidades más amplias, incluso fuera de roles formales de liderazgo.
  • Avance del proyecto Equis: La transformación cultural permitió destrabar causas raíz vinculadas a responsabilidad, organización y trabajo en equipo, habilitando el progreso sostenido de la implementación tecnológica.

  • Credibilidad y continuidad: La credibilidad del equipo de conducción fue creciendo en las mediciones de pulso, así como la confianza en la continuidad del proceso (dos puntos de preocupación habituales).

Esta experiencia demuestra una vez más cómo la transformación cultural de una compañía es posible si el liderazgo está comprometido desde el inicio, y si es entendida como la causante de un mejor desempeño del negocio.

Al poner a las personas y la colaboración en el centro, Caruso Seguros no solo avanza en su crecimiento e integración tecnológica, sino que fortalece su ADN de cercanía con una nueva agilidad y visión.

Si necesitas llevar adelante una transformación, evolución o cambio cultural, conversemos.

Colideramos el plan de evolución cultural integrado a la estrategia del negocio, en un proceso creativo que genera apropiación en el liderazgo ampliado de la empresa para transformar aquello que nos incomoda y hacer que las cosas sucedan.

TESTIMONIOS

“En Caruso identificamos que ciertos proyectos estratégicos no estaban teniendo los resultados que esperábamos. Fue ahí que vimos que teníamos que trabajar sobre la base de la pirámide, que es la cultura. Pusimos el caballo delante del carro, y transformamos la transformación cultural en un pilar estratégico para la compañía en 2024.”

SANTIAGO SCALLY – GERENTE GENERAL

“Pudimos descubrir nuevas personas, no solamente el rol que cada uno ocupa dentro de la organización, sino también qué otros talentos están detrás de cada uno. Empezaron a jugar roles complementarios, roles de liderazgo, incluso gente que no tenía posiciones de liderazgo pudo desplegar todo su potencial. Nos dimos cuenta de cómo la sumatoria de las partes es mucho más que el rol que cada uno ocupa.”

BERNARDO RÁZQUIN – GERENTE DE RRHH

“Un gran aprendizaje: el cambio no es cambio si yo no cambio. El cambio realmente comienza por uno, y un plan de transformación cultural supone que uno en primera persona se involucra y se deja atravesar por todo este proceso. También, la importancia de un diagnóstico honesto.”

GERMÁN LECHINI – GERENTE DE OPERACIONES

CONFIANZA E IMPACTO DEL PROYECTO
Confío en la continuidad de los compromisos asumidos ▶ 2025

Este proceso activó o incrementó mi motivación ▶ 2025

Siento que los cambios identificados, no tienen vuelta atrás ▶ 2025

EXPERIENCIAS DE CLIENTES

Caruso Seguros

La transformación cultural
como palanca de crecimiento.

  • LA EMPRESA

Caruso Seguros es una compañía argentina fundada en 1960, con una sólida trayectoria en el mercado de seguros de vida y una presencia destacada en el interior del país. Con casa central en Córdoba, cuenta con 38 sucursales y 307 colaboradores.

Cerca del 80 % de sus ingresos se concentran en las provincias de Córdoba, Salta, Jujuy y Santiago del Estero.

Su propuesta de valor se basa en la cercanía, el acompañamiento personalizado y la solvencia, atributos que la han posicionado como un actor relevante en las comunidades donde opera.

  • LA NECESIDAD

En un contexto sectorial dinámico, con grandes cambios sociales y nuevas demandas de los consumidores, Caruso Seguros reconoció la necesidad de una profunda transformación cultural para asegurar su sostenibilidad y habilitar un nuevo ciclo de crecimiento.

Con la llegada de Santiago Scally como Gerente General a fines de 2021, se evidenció que, si bien la estrategia apuntaba a mantener la cartera, diversificar canales y ampliar servicios, existían desafíos significativos:

  • Cultura organizacional: La fuerte orientación a la personalización y la familiaridad —pilares de su propuesta de valor— había derivado internamente en una menor orientación a resultados, baja responsabilidad en la concreción de iniciativas y escasa meritocracia.

  • Integración tecnológica: La compañía contaba con diversos sistemas propios, pero sin la integración ni la robustez necesarias para impulsar el crecimiento y ofrecer una experiencia superior a clientes y agencias. El proyecto tecnológico Equis —clave para superar esta brecha— acumulaba demoras que generaban frustración en los equipos y presión desde el Directorio.

  • Agilidad e innovación: La gestión tradicional limitaba la apertura a la innovación y la agilidad que demandaba una industria en rápida evolución.

  • Crecimiento: Más allá del buen desempeño actual, el Gerente General visualizaba que era el momento de transformar el modelo que había llevado a la empresa hasta allí, proyectando su historia hacia un nuevo futuro de expansión.

Asertys fue seleccionada, tras un proceso riguroso liderado por el Gerente General y tres miembros del Comité Ejecutivo, como socio estratégico para diseñar e implementar la transformación cultural que requería la estrategia.

Según ellos lo expresaron, un diferencial clave de nuestra propuesta fue considerar dos proyectos estratégicos existentes como territorios concretos de aprendizaje y experimentación.

  • NUESTRA SOLUCIÓN

Basamos el acompañamiento en tres vértices: responsabilización temprana del Comité Ejecutivo y la red de líderesexperimentación real en proyectos estratégicos y nuestra metodología de transformación como proceso ordenador, en un proyecto de ocho meses.

Aplicamos metodologías propias como el Panel de Efectividad y Madurez Organizacional® (PEM®), el Ciclo de evolución organizacional® (CEO®), la Reorientación estratégica funcional® (REF®), entre otras, que integran aprendizaje en la acción, co-liderazgo y evolución cultural sostenible.

El Comité Ejecutivo, la red de liderazgo y los proyectos estratégicos se convirtieron en la caja de resonancia para ensayar nuevas formas de hacer y de ser en Caruso, allanando el camino para la ampliación posterior del cambio.

Definimos tres grandes objetivos, alineados con indicadores de nuevos comportamientos y “productos culturales” del proyecto:

  • Lograr claridad, sentido de urgencia y conexión en la red de líderes en torno a la estrategia de transformación y su impacto en el negocio.
  • Redefinir la contribución, el rol y los comportamientos esperados de los líderes y equipos de los proyectos estratégicos.

  • Comprometer y guiar el desempeño de los líderes en función de nuevos criterios de éxito.

Colideramos el proyecto desde un con dos niveles de alcance, protagonismo directo del Comité Ejecutivo y comunicación regular con el Directorio, en tres grandes etapas:

  • Estrategia de transformación y liderazgo: Realizamos un diagnóstico cualitativo y cuantitativo (cultural, organizacional y de liderazgo), acordamos cuatro focos de evolución cultural y diseñamos un Plan de Transformación Cultural (PTC) basado en OKR’s. El Comité Ejecutivo recibió feedback sobre su desempeño y desarrollo como equipo, base para su acompañamiento posterior.

  • Reorientación y compromiso de los equipos: Extendimos la comprensión del PTC más allá de la red de líderes. Las gerencias trabajaron integradas para redefinir su contribución al sistema de negocio, y los líderes replantearon su trabajo y su perfil colectivo e individual.

  • Desarrollo del liderazgo en la acción: Se estableció un co-liderazgo entre Caruso y Asertys en la gestión del proyecto, centrado en el Comité Ejecutivo y el Equipo de Proyecto Ampliado (EPA). Brindamos guía, metodología, formación y coaching en la acción, junto con instancias de desarrollo para toda la red de líderes, enfocadas en recrear su rol, autogestionar su cambio y repensar su crecimiento.

Durante todo el proceso se realizaron mediciones de pulso sobre los indicadores definidos, para ajustar el liderazgo y las acciones en tiempo real.

  • PRINCIPALES ENTREGABLES DEL PROYECTO

Como resultado del proceso y de la co-creación con el Comité Ejecutivo y la red de líderes, se desarrollaron los siguientes entregables clave que dieron forma y soporte a la transformación:

  • Cultura deseada, diagnóstico (organizacional, cultural y del equipo de conducción) y focos de evolución cultural.

  • Plan de Transformación Cultural (PTC) y reorientación estratégica de las áreas, en torno a objetivos y resultados clave (OKR’s), con responsables, plazos e indicadores de avance.
  • Principios de comportamiento (pre-valores), como referencia viva para la toma de decisiones y el trabajo cotidiano.

  • Perfil del líder Caruso, que sintetizó los comportamientos esperados y las capacidades clave del liderazgo organizacional.

  • Pulso organizacional, sistema de medición continua para monitorear la motivación, el compromiso y el avance cultural durante el proceso.

Estos entregables constituyeron el andamiaje tangible de la transformación, permitiendo instalar nuevas prácticas, conversaciones y responsabilidades compartidas que hoy sustentan la evolución de Caruso Seguros.

  • LOS RESULTADOS

El proyecto activó a todos los líderes de la organización con un nivel de compromiso, continuidad y confianza superior a lo esperado. En menos de un año se lograron avances significativos y tangibles:

  • Reactivación visible de la red de liderazgo: Con un nivel de compromiso, motivación y responsabilidad por el cumplimiento de las acciones que superó lo que esperábamos. Las mediciones comparadas reflejaron un alto nivel de orgullo y sentido de propósito compartido.

  • Alineación estratégica y principios de actuación: La compañía se alineó detrás de un mismo norte, con una renovada energía y visión común.
  • Sinergia y colaboración: Surgió una mayor colaboración entre áreas, impulsando un liderazgo participativo y reticular donde todos se sienten parte del proceso.
  • Movilización y desarrollo de talento: Se identificaron y potenciaron talentos dormidos, con colaboradores asumiendo responsabilidades más amplias, incluso fuera de roles formales de liderazgo.
  • Avance del proyecto Equis: La transformación cultural permitió destrabar causas raíz vinculadas a responsabilidad, organización y trabajo en equipo, habilitando el progreso sostenido de la implementación tecnológica.

  • Credibilidad y continuidad: La credibilidad del equipo de conducción fue creciendo en las mediciones de pulso, así como la confianza en la continuidad del proceso (dos puntos de preocupación habituales).

Esta experiencia demuestra una vez más cómo la transformación cultural de una compañía es posible si el liderazgo está comprometido desde el inicio, y si es entendida como la causante de un mejor desempeño del negocio.

Al poner a las personas y la colaboración en el centro, Caruso Seguros no solo avanza en su crecimiento e integración tecnológica, sino que fortalece su ADN de cercanía con una nueva agilidad y visión.

Si necesitas llevar adelante una transformación, evolución o cambio cultural, conversemos.

Colideramos el plan de evolución cultural integrado a la estrategia del negocio, en un proceso creativo que genera apropiación en el liderazgo ampliado de la empresa para transformar aquello que nos incomoda y hacer que las cosas sucedan.

TESTIMONIOS

“En Caruso identificamos que ciertos proyectos estratégicos no estaban teniendo los resultados que esperábamos. Fue ahí que vimos que teníamos que trabajar sobre la base de la pirámide, que es la cultura. Pusimos el caballo delante del carro, y transformamos la transformación cultural en un pilar estratégico para la compañía en 2024.”

SANTIAGO SCALLY – GERENTE GENERAL

“Pudimos descubrir nuevas personas, no solamente el rol que cada uno ocupa dentro de la organización, sino también qué otros talentos están detrás de cada uno. Empezaron a jugar roles complementarios, roles de liderazgo, incluso gente que no tenía posiciones de liderazgo pudo desplegar todo su potencial. Nos dimos cuenta de cómo la sumatoria de las partes es mucho más que el rol que cada uno ocupa.”

BERNARDO RÁZQUIN – GERENTE DE RRHH

“Un gran aprendizaje: el cambio no es cambio si yo no cambio. El cambio realmente comienza por uno, y un plan de transformación cultural supone que uno en primera persona se involucra y se deja atravesar por todo este proceso. También, la importancia de un diagnóstico honesto.”

GERMÁN LECHINI – GERENTE DE OPERACIONES

CONFIANZA E IMPACTO DEL PROYECTO
Confío en la continuidad de los compromisos asumidos ▶ 2025

Este proceso activó o incrementó mi motivación ▶ 2025

Siento que los cambios identificados, no tienen vuelta atrás ▶ 2025

Caso Arcor

Un liderazgo vertical y defensivo
pone riesgo a un mercado internacional.

Un liderazgo vertical y defensivo
pone riesgo a un mercado internacional.

  • EL PROBLEMA

Una compañía de consumo masivo, con una cultura de liderazgo que infundía temor, enfrentó un problema de ocultamiento que puso en riesgo uno de los mercados internacionales más importantes para la empresa, que había llevado muchos años consolidarse.

El Gerente de la operación y el área de Calidad, por temor a ser “castigados”, ocultaron un grave problema ocurrido en varias unidades de negocio. No había problemas de procesos, sistemas de gestión, roles o estructuras, sino culturales y de poder.

Los integrantes de este grupo no eran conscientes, tanto de la necesidad de modificar patrones disfuncionales de trabajo, como de su limitación para poder resolverlo solos. Nos encontramos con “individualidades juntas”, no eran grupo, menos un equipo; donde la comunicación e interrelación era fragmentada por coaliciones (generacionales, jerárquicas) y había una fuerte resistencia a dejar un estatus de ganadores eternos, que no les permitía entender donde estaban y hacia donde ir.

Había que transformar la cultura de liderazgo paternalista, lograr un empoderamiento real de este Equipo de Conducción, y disminuir los niveles de temor y desconfianza.

  • NUESTRA SOLUCIÓN

Los objetivos de la intervención, acordados con el top management, fueron los siguientes:

  • Refundar el Equipo de Conducción: definir una estrategia de éxito clara y precisa de funcionamiento para lograr un equipo de trabajo integrado y autónomo.

  • Recrear el desempeño y el modelo de trabajo del equipo en acciones de liderazgo específicas, entre sí y con sus equipos.

  • Fortalecer los niveles de participación y la calidad de las decisiones grupales.

Como el riesgo asumido por el sitio productivo en cuestión estaba condicionado por la cultura de conducción hasta el nivel corporativo, definimos una estrategia de intervención a tres niveles: sitio, operaciones y corporación.

Grandes bloques o pasos del proceso de la intervención:

DIAGNÓSTICO DE EFECTIVIDAD Y MADUREZ, PRIORIDADES Y COMPROMISOS

Relevamiento a través de entrevistas individuales a todos los participantes y PEM a toda la operación.

RENOVAR EL DESEMPEÑO Y DESARROLLO DEL EQUIPO DE CONDUCCIÓN:

6 sesiones grupales de trabajo y aprendizaje.

Medición 360° de liderazgo.

Proceso de trabajo individual. En paralelo sesiones de coaching ejecutivo a todos los miembros del equipo de conducción.

Trabajo en paralelo con el grupo de conducción de este grupo.

  • LOS RESULTADOS

Resultados Generales

  • Recertificación del sistema de calidad del sitio

  • Se pudo contener y revertir la situación con el mercado externo

  • Fortalecimiento, mayor diálogo virtuoso y sincero entre todo el equipo gerencial

  • Acuerdo sobre valores de comportamiento

  • Logros reflejados en el resto de la organización

Resultados de comportamiento y factores de madurez PEM@

VARIABLES MEDIDAS:ANTESDESPUÉS
Confianza para tratar los temas relevantes con honestidad1,00%3,90%
Tratamiento de los conflictos sin ocultamiento1,00%3,80%
Coordinación de acciones inter-gerencial1,10%3,30%
Poder participado de los miembros del comité en decisiones críticas1,10%3,60%
Identidad, unión y sana complicidad1,10%3,30%
Cercanía con los niveles operativos1,10%3,00%

Resultado de la auditoría, luego del proceso de intervención

La auditoría externa, actor muy respetado de la compañía, en esta ocasión tenía indicaciones de relevar aspectos de comportamiento y destacó:

  • Recertificación del sistema de calidad del sitio

  • Se pudo contener y revertir la situación con el mercado externo

  • Fortalecimiento, mayor diálogo cirtuoso y sincero entre todo el equipo gerencial

  • Acuerdo sobre valores de comportamiento

  • Logros reflejados en el resto de la organización

TESTIMONIOS

“En todo el equipo estamos convencidos de la gran importancia del proceso realizado con Asertys. Nos orientó y nos dio herramientas para lograr resultados más íntegros. Es muy motivador que gente externa como los auditores vean los resultados y los cambios que se están dando a nivel cultural y de liderazgo”

JEFE DE PLANTA

“En todo el equipo estamos convencidos de la gran importancia del proceso realizado con Asertys. Nos orientó y nos dio herramientas para lograr resultados más íntegros. Es muy motivador que gente externa como los auditores vean los resultados y los cambios que se están dando a nivel cultural y de liderazgo”

JEFE DE PLANTA

“En todo el equipo estamos convencidos de la gran importancia del proceso realizado con Asertys. Nos orientó y nos dio herramientas para lograr resultados más íntegros. Es muy motivador que gente externa como los auditores vean los resultados y los cambios que se están dando a nivel cultural y de liderazgo”

JEFE DE PLANTA

ALGUNOS DATOS

Ventas de bienes y servicios: $ 85.628,9 millones

Resultado operativo: $ 4.579,3 millones

Inversiones: $ 3.017,7 millones

20 mil colaboradores en todo el mundo

Mas de 40 plantas en todo Latam

200 lanzamientos anuales de productos

Desarrolla marcas líderes que llevan a personas de más 100 países

Cuenta con oficinas comerciales en América, Europa, Asia y más de 40 plantas en Latinoamérica

DISTRIBUCIÓN DE VENTAS POR NEGOCIO