Conocer y comprender es pura acción.
Perspectivas
Conocer y comprender es pura acción
Perspectivas
Conocer y comprender es pura acción
Perspectivas
Conocer y comprender es pura acción


Recibamos juntos una nueva era, no menos que eso
La pregnante idea del “nuevo normal” fue un planteo ansiolítico para superar la pandemia y extender lo más posible un ciclo socioeconómico agotado. Nos encontramos frente a una falsa opción: prolongar la decandencia de ese ciclo o promover un cambio radical, un verdadero cambio de era.
¿Es cierto y necesario que los grupos de conducción reciban todo «digerido»?
Para navegar en el profundo cambio epocal del que somos parte, los equipos de conducción deben privilegiar la búsqueda de sentido en un presente equívoco y frente a un futuro impredecible, para tomar buenas decisiones y mejorar las decisiones que toman.
Las teorías corporativas sobre el alto rendimiento son pésimas
El modelo de rendimiento corporativo como lo conocimos está agotado, al igual que los empleados agotados que se están revelando contra el mismo, jaqueando el imperativo de “desempeño sostenible”.
Regular nuestro tiempo para comprender, vivir y trabajar mejor
No tengo dudas de que la creación de riqueza sostenible es más la consecuencia de esta concepción, que de la agotada idea de “tener o no tener tiempo” para hacer lo que queremos hacer. Somos tiempo, y ese es nuestro desafío libertario.
Cambiamos desde lo que somos, no desde lo que deseamos
Siempre que estés liderando algún cambio significativo en tu empresa, no te enojes porque no son aquello que quieren lograr; es un mal espejo. Es mucho mejor que dispongas tu energía e inteligencia al servicio de dar pasos nuevos para ustedes, confiando en que eso los va a llevar a un lugar superador… que no tienen ni idea cuál será.
¿Sabes si la Inteligencia Artificial de tu empresa está monitoreando tu productividad?
Esta nota de Jodi Kantor y Aria Sundaram para The New York Times nos presenta una de las caras oscuras del uso de la IA: el control constante de la supuesta productividad de los trabajadores, por indicadores de actividad que, inclusive, pueden ser superficiales o no representativos de la verdadera contribución de esos trabajadores.