Lo que está pasando y lo que estamos haciendo.
Noticias
Lo que está pasando y lo que estamos haciendo
Noticias
Lo que está pasando y qué estamos haciendo
Noticias
Qué está pasando y qué estamos haciendo
Foro: IA y Humanismo – Joaquín Fargas: Somos seres digitales
En la perspectiva de Joaquin Fargas somos seres digitales desde siempre. Con su energía, pensamiento diverso y capacidad creativa te invita a participar del Foro de IA y Humanismo junto a Santiago Kovadloff, Cecilia Giordano, Juan María Segura y Mariano Barusso.
Foro: IA y Humanismo – Juan María Segura: Escolaridad vitalicia
Desde su mentalidad de aprendiz crónico, Juan Maria Segura CEO de CircusEdu te cuenta dos motivos por los cuales deberías participar del Foro de IA y Humanismo junto a Santiago Kovadloff, Cecilia Giordano, Joaquin Fargas y Mariano Barusso.
Foro: IA y Humanismo – Cecilia Giordano: El posicionamiento de los líderes en la interacción con la IA
Cecilia Giordano, Presidente y CEO Mercer, te anticipa desde su voz autorizada tan solo uno de los dilemas que afronta todo CEO y persona en roles de liderazgo, frente a la transformación asociada a la expansión de la IA. ¡Qué felicidad nos da que sea parte de este espacio junto Santiago Kovadloff, Juan Maria Segura, Joaquin Fargas y Mariano Barusso!
Foro: IA y Humanismo – Santiago Kovadloff: ¿Quiénes somos ante nuestro avance tecnológico?
Santiago Kovadloff nos invita a participar del foro, compartiendo desde que decisión él se “inscribe” y para qué. Una invitación a no perdernos de este verdadero encuentro, junto a Cecilia Inés Giordano, Juan Maria Segura, Joaquin Fargas y Mariano Barusso.
Inteligencia artificial y humanismo: ¿Disyuntiva o complementación?
Llega el foro internacional, online y gratuito que reúne a referentes lúcidos y activos para reflexionar acerca de cómo la inteligencia artificial está cambiando la humanidad.
Somos proyecto, somos creadores, somos trabajo
Celebremos nuestra posibilidad de ser, de crear y de sentirnos vivos en nuestro quehacer. Nuestro trabajo es vida, es un fin en sí mismo y nunca debería cristalizarse en la representación de ser «un medio» para realizarnos en otro lugar y en otro momento.