Webinar: Liderar transformaciones sucesivas con Virginia Gilligan (Bayer)
| 30 de abril, 2025
Compartimos el registro del webinar que realizaron Mariano Barusso y Analia Marta junto a Virginia Gilligan de Bayer.
Nuevamente, ¡gracias totales a Virginia, a todos los asistentes y al equipo de Asertys ► Transformación integrada responsable de estos encuentros! 🙏🏼
Va una previa con algunos de nuestros aprendizajes.
🌱 1. Cultura como emergente
En un proceso de integración de compañías, no es posible anticipar con certeza qué cultura emergerá. Esto se debe al carácter dinámico y diverso que surge de la propia interacción entre las personas.
🌐 2. Cambio ecosistémico
El cambio ocurre de forma ecosistémica, lo que implica integrar tempranamente a todos los actores involucrados y asumir que no hay un único líder del proceso, sino una forma de liderazgo distribuido, disperso en todo ese ecosistema.
🎯 3. Compromiso del liderazgo
Aun así, resulta clave la determinación y el compromiso del grupo de conducción para que el cambio pueda efectivamente desplegarse.
💬 4. Expresar lo que limita
Es esencial que los ejecutivos atravesados por el cambio puedan expresar tempranamente creencias y emociones limitantes, para integrarlas en la transición y trabajar sobre ellas de forma consciente.
💚 5. Descentramiento personal
Liderar implica un trabajo de descentramiento personal: poder diferenciar las propias creencias, experiencias e historia de las de los demás, que seguramente son distintas.
👂 6. Diversidad de significados
Cada persona resignifica el cambio desde su propio lugar y momento vital, lo que exige escuchar, comprender y adaptar las narrativas y acciones a motivaciones muy diversas, desde las cuales las personas se comprometen… o se desenganchan.
🚧 7. Nuevo contrato psicológico
Vinculado a lo anterior, un cambio estratégico de magnitud avanzará más temprano que tarde, incluso en presencia de resistencias. Pero desde la perspectiva de las personas, puede pasar de todo: no todos se sentirán atraídos, motivados o listos para responder a los nuevos requerimientos.
🧠 8. Cambio comportamental
Todo cambio es, en última instancia, comportamental. No se trata solo de estructura, procesos o estrategias. Comprender esto nos ubica en el verdadero nivel de complejidad y aprendizaje que implica incidir en comportamientos: propios y ajenos.
🌱 9. Propósito y aprendizaje
Por eso, más allá de los resultados esperados, cobra especial relevancia el propósito y objetivo de desarrollar capacidades y, más allá aún, una mentalidad de aprendizaje continuo. No se trata solo de rendimiento, sino primero de madurez y efectividad en el cambio de comportamientos.
Este webinar es parte de las actividades previas a nuestro Programa Ejecutivo para el Liderazgo de Transformaciones organizacionales. Inicia el el 21 de mayo.
💯 Toda la info para que te sumes acá.