Recibamos juntos una nueva era, no menos que eso

2024-11-05T12:12:17-03:00

La pregnante idea del “nuevo normal” fue un planteo ansiolítico para superar la pandemia y extender lo más posible un ciclo socioeconómico agotado. Nos encontramos frente a una falsa opción: prolongar la decandencia de ese ciclo o promover un cambio radical, un verdadero cambio de era.

Recibamos juntos una nueva era, no menos que eso2024-11-05T12:12:17-03:00

¡Bienvenido 2023!

2023-01-05T14:55:29-03:00

Sabemos que todo lo que afrontamos juntos en estos años fue el ámbito de preparación para la verdadera transformación que debemos diseñar a esta altura del siglo XXI: para crear empresas, trabajos y liderazgos integrados a las necesidades respeto a nuestra Humanidad y a nuestro Hogar-Planeta-Tierra que nos cobija con finita paciencia.

¡Bienvenido 2023!2023-01-05T14:55:29-03:00

¿Es cierto y necesario que los grupos de conducción reciban todo «digerido»?

2024-11-05T12:12:46-03:00

Para navegar en el profundo cambio epocal del que somos parte, los equipos de conducción deben privilegiar la búsqueda de sentido en un presente equívoco y frente a un futuro impredecible, para tomar buenas decisiones y mejorar las decisiones que toman.

¿Es cierto y necesario que los grupos de conducción reciban todo «digerido»?2024-11-05T12:12:46-03:00

Las teorías corporativas sobre el alto rendimiento son pésimas

2024-11-05T12:04:06-03:00

El modelo de rendimiento corporativo como lo conocimos está agotado, al igual que los empleados agotados que se están revelando contra el mismo, jaqueando el imperativo de “desempeño sostenible”.

Las teorías corporativas sobre el alto rendimiento son pésimas2024-11-05T12:04:06-03:00

Agradecidos con estos testimonios tan sentidos

2022-11-22T17:53:22-03:00

Compartimos algunos de los muchos testimonios que nos brindaron los casi 100 asistentes al encuentro que realizamos el 7/11 junto a Carl Honoré, Santiago Kovadloff, Juan María Segura y Mariano Barusso para conversar acerca del tiempo.

Agradecidos con estos testimonios tan sentidos2022-11-22T17:53:22-03:00

“Si uno espera el contrato para recién invertir, directamente se queda afuera”

2022-11-22T14:04:24-03:00

Relevante la mirada de Marian Milicic, CEO de Milicic S.A., tanto respecto de la enorme brecha entre capacidad y el desarrollo económico que tiene por delante Argentina, como del inevitable horizonte de largo plazo desde el cual afrontar las oportunidades, integrando la incertidumbre.

“Si uno espera el contrato para recién invertir, directamente se queda afuera”2022-11-22T14:04:24-03:00

Regular nuestro tiempo para comprender, vivir y trabajar mejor

2024-11-05T12:03:41-03:00

No tengo dudas de que la creación de riqueza sostenible es más la consecuencia de esta concepción, que de la agotada idea de “tener o no tener tiempo” para hacer lo que queremos hacer. Somos tiempo, y ese es nuestro desafío libertario.

Regular nuestro tiempo para comprender, vivir y trabajar mejor2024-11-05T12:03:41-03:00

Entre el vértigo y la lentitud: El dilema del apremio en nuestro tiempo

2022-10-25T12:47:49-03:00

Te invitamos a un encuentro presencial e intimista junto a Carl Honoré, Santiago Kovadloff, Juan María Segura y Mariano Barusso para pensar juntos sobre los desafíos y posibilidades de regulación de nuestros tiempos en una época de cambio exponencial.

Entre el vértigo y la lentitud: El dilema del apremio en nuestro tiempo2022-10-25T12:47:49-03:00

Acompañar a Milicic en su crecimiento continuo

2022-10-25T14:57:41-03:00

Nos sentimos felices y agradecidos con Milicic por habernos elegido para acompañarlos en un nuevo ciclo de su planificación estratégica integrada.

Acompañar a Milicic en su crecimiento continuo2022-10-25T14:57:41-03:00

El poder transformador de las redes de liderazgo

2022-10-06T15:37:54-03:00

Ayer tuvimos un nuevo hito en el proyecto “Hablemos entre líderes” que involucra a una red de líderes de Bayer Cono Sur de múltiples países, unidades y niveles, centrada en 3 frentes estratégicos de transformación organizacional. Un proceso de coevolución que ya va para su segundo año.

El poder transformador de las redes de liderazgo2022-10-06T15:37:54-03:00